| Ubicación: a 177 km de Guadalajara, unos 100 de Teruel y otros 100 de Cuenca. En el alto Tajo. |
|
Gentilicio: Peralejano/a |
|
Altura sobre el nivel del mar, en metros: 1.087 |
|
Ríos: Tajo, Hoz Seca, Río Cabrillas |
|
Extensión, en km2: 69.7 |
|
Población: 171 hab. |
|
Economía: turismo, construcción, ganadería, agricultura |
|
Fiestas locales: del 20 al 24 de Septiembre (San Mateo) |
|
Código Postal: 19313 |
|
Historia: Existen castros celtíberos sin estudiar, como del siglo V AC, además de cuevas. |
|
Arte y Monumentos: |
|
• Iglesia Parroquial de San Mateo, construída en el siglo XVII. |
|
• Ermita de Ntra. Sra. de Ribagorda, de origen medieval y reformada en el siglo XVIII. |
|
Fiestas tradicionales: |
|
• Virgen de Ribagorda, 20 de Mayo, romería hasta la ermita. |
|
• Fiestas patronales de San Mateo, del 20 al 24 de Septiembre. |
|
Parajes Naturales: Alto Tajo, todo el término municipal pertenece a este futuro Parque Natural. |
|
• "Huerta del Forestal" zona de acampada. |
|
• "La Nava" zona de acampada. |
|
• "Puente del Martinete". |
|
• "La Herrería Vieja". |
|
• "El Molino". |
|
• "Fuente Peñuela" zona de acampada. |
|
• "Las Juntas" (desembocadura del río Hoz Seca en el Tajo). |
|
• "Barranco del Rincón". |
|
Fauna y Flora: |
|
• Rapaces (águilas, buitres, etc.), especies cinegéticas mayores y menores, fauna piscícola (truchas). |
|
• Coníferas, robles y tejos. |
|
|