| Villarroya de lo Pinares, pertenece a la comarca del Maestrazgo turolense, pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico el 15 de diciembre de 1982. Tiene al rededor de 250 habitantes. | 
		| Existen numerosos edificios nobles, entre los que destaca la casa del Cardenal Francisco de Peña, nacido en 1540 y que Felipe II eligió para Auditor de la Sacra Rota por la Corona de Aragón, en 1589 fue declarado Patricio y Senador romano. Escribió numerosas obras que quedaron en Roma o en manos de su sobrino el Arcediano de Zaragoza del mismo nombre. Sus restos reposan en nuestra iglesia desde el 1612 cuando murió. | 
		| El Torreón, resto del Castillo donado por Jaime I a su amante Berenguela Fernández en 1263 a la que le gustaba pasear por el barrio de Santilla, hacia Aliaga, según lo que ha ido transmitiendo la creencia popular y algunos historiadores. | 
		| Es un pueblo rico en pinares, patrimonio monumental, masadas, fuentes, chopos cabeceros, fósiles de invertebrados, jabalíes, cabras montesas, setas, rebollones y cielos limpios para contemplar las estrellas, pueblo, donde las innumerables especies de pájaros y sus nidos campan a sus anchas por cada rincón. | 
		| EXCURSIONES A PIE | 
		| Visitar el Centro de Interpretación de la Orden de San Juan del Hospital y el casco urbano, | 
		| El lavadero municipal, | 
		| Fuente del caracol (merendero), | 
		| Fuente de los Baños (aguas medicinales), | 
		| Nacimiento del Guadalope, | 
		| Valle de Sollavientos, | 
		| Ruta de los Pilones, a Allepúz, | 
		| Fuente de la Madre (hacía Miravete), | 
		| Subida al Calvario | 
		| Ruta de las Masadas (barrio de Santilla, etc.) | 
		| Actividades de Parapente y Ala Delta. | 
		| EXCURSIONES EN COCHE | 
		| Pistas de ski (Valdelinares) | 
		| Parque Geológico de Aliaga | 
		| Museo Paleontológico de Galve | 
		| Museo Minero de Escucha |